El reino de los cielos del cine español
Me quedo pálido con los datos contenidos en un informe elaborado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y que baraja la ACAM acerca de la recaudación del cine español en el primer semestre del año.
Resulta que han decidido “maquillar” los malos resultados incorporando los ingresos y espectadores de producciones como El reino de los cielos alegando que tienen una pequeña aportación española. Acojonante.
Estas manipulaciones no tendrían mayor trascendencia si encima no se vanagloriaran de los buenos resultados del cine patrio. El problema es que con estos camuflages vergonzosos están posponiendo lo inevitable: el análisis en profundidad de la problemática situación del cine español y un debate público en busca de soluciones al igual que ocurriera en Francia hace unos años (¿alguien duda a día de hoy de que el cine francés es rentable?). Pero claro, si los productores siguen pagando películas para sus amiguetes y los directores filman el florecimiento de un cerezo, amigo, estamos jodidos. ¿Que os parece increíble que un organismo dependiente del Ministerio de Cultura falsee las cifras en un documento teóricamente oficial?. Pues no tenéis más que repasar el ranking de taquilla de Mayo, mes con la mayor recaudación del cine español (quince millones de euros) según el informe, para comprobar que, sorpresa, casi diez de los mismos pertenecen a El reino de los cielos.
Resulta que han decidido “maquillar” los malos resultados incorporando los ingresos y espectadores de producciones como El reino de los cielos alegando que tienen una pequeña aportación española. Acojonante.
Estas manipulaciones no tendrían mayor trascendencia si encima no se vanagloriaran de los buenos resultados del cine patrio. El problema es que con estos camuflages vergonzosos están posponiendo lo inevitable: el análisis en profundidad de la problemática situación del cine español y un debate público en busca de soluciones al igual que ocurriera en Francia hace unos años (¿alguien duda a día de hoy de que el cine francés es rentable?). Pero claro, si los productores siguen pagando películas para sus amiguetes y los directores filman el florecimiento de un cerezo, amigo, estamos jodidos. ¿Que os parece increíble que un organismo dependiente del Ministerio de Cultura falsee las cifras en un documento teóricamente oficial?. Pues no tenéis más que repasar el ranking de taquilla de Mayo, mes con la mayor recaudación del cine español (quince millones de euros) según el informe, para comprobar que, sorpresa, casi diez de los mismos pertenecen a El reino de los cielos.