Terror nipón + éxito = remake USA

The EyeTras el gran éxito de The Ring y los moderados de La maldición y Dark Water, la productora Paramount se ha puesto manos a la obra para adaptar al mercado anglosajón una nueva historia de terror oriental. La elegida no ha sido otra que The Eye, la cinta de terror que en su momento dirigieran los hermanos Pang. Esta nueva versión estará protagonizada por Renée Zellweger y la dirección correrá a cargo de Hideo Nakata, la cabeza detrás de Ringu y Ringu 2. Inicialmente la historia no sufrirá excesivas variaciones: una mujer ciega recibe un transplante de corneas para recuperar la visión pero con el que también comienza a ver escenas que para los demás permanecen ocultas como figuras que anuncian la muerte de las personas o espíritus que abandonan sus cuerpos. ¿Para qué pensar en historias originales si las de los nipones funcionan tan bien en taquilla?

Comparte y difunte la palabra

Anotaciones relacionadas

Noche de Miedo, el remake tiene guionista, De masas viscosas a brujas y demonios, El remake de Noche de Miedo completa el reparto principal, Beckinsale, McGowan y el éxito profesional y Trailers para The Crazies.

Comentarios y Pingbacks (2) »

  1. traductor dijo,

    02/10/2005 @ 2:02 am · Responder

     

    No sólo “remakean” el cine japonés, mira Vanilla Sky.

    Yo creo que las productoras estadounidenses quiere rehacerlo todo: películas [mas o menos] antiguas, series, videojuegos, cómics, etc.

    La verdad es que cuesta bastante encontrar un guión original que sea original (valga la redundancia).

  2. neimar dijo,

    02/10/2005 @ 5:16 am · Responder

     

    La verdad es que uno de los problemas que sacuden al cine estadounidense en la actualidad es que el brutal ritmo de producción de películas que se autoimponen les “obliga” a fagocitar todo lo que pillen por medio, bien sean videojuegos, cómics o como en el caso que nos ocupa, películas.

    Yo me refería a la curiosa vertiente que se inauguró con The Ring en la que, película de terror japonesa que tienen repercusión internacional, película que es adaptada casi inmediatamente con criterios occidentales y más medios, como si se tratase de una especia de filmografía en paralelo.

    Obviamente, otras cinematografías como la francesa o española también han tenido remakes en Hollywood pero creo que no con tanta frecuencia y descaro.

RSS feed for comments on this post · TrackBack URI

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

XHTML: Puedes usar las etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>