Plagiando Madagascar y Nemo
En varias ocasiones he mencionado la falta de creatividad con la que en los últimos años Hollywood afronta la realización de nuevos films.
Uno ya se iba acostumbrando a la presencia recurrente de remakes, clichés manidos y adaptaciones cinematográficas de obras literarias, cómics e incluso videojuegos.
Sin embargo, con el estreno de su nuevo film, Disney va un paso más allá y hace gala de una nueva estrategia que consiste directamente en pasar de todo y mezclar ideas previamente desarrolladas por ellos o sus colaboradores con argumentos de exitosas películas de la competencia.
De ninguna otra manera puede entenderse The Wild, una cinta de animación por ordenador (la compañía parece que abandonó definitivamente la técnica tradicional con Chicken Little) protagonizada por un león padre que escapa junto a sus amigos (una jirafa, una anaconda y un coala) del zoo de Nueva York para encontrar a su hijo que sin quererlo ha ido a parar a Africa.
Ummm, vaya, ni siendo tremendamente ingenuos podemos llegar a pensar que los sospechosos parecidos con Buscando a Nemo y Madagascar son fruto de la casualidad sobretodo teniendo en cuenta de las dos cintas son suficientemente conocidas por todos y que The Wild llega a las pantallas tres años después del ya clásico de Pixar y con varios meses de diferencia respecto al film de Dreamworks. Algo huele a cuerno quemado.
El plagio resulta tan obvio que todo queda al descubierto con tan sólo ver el trailer.
Lo más lamentable es que ni siquiera se molestan ya en maquillar un poco la idea para que no se note tanto su procedencia. Al fin y al cabo, lo importante es ganar dinero … o no.


Cooper dijo,
15/01/2006 @ 1:48 pm ·
Supongo que no les queda otra que recurrir a fórmulas de éxito previo para tratar de reflotar sus películas de animación, porque a este paso van a acabar en la bancarrota.
Y tal vez eso sería mejor para todos.
Pingback: meneame.net
Alberto A-P dijo,
15/01/2006 @ 2:14 pm ·
The Wild no es una película de Disney. La distribuye en USA igual que hizo con Valiant, por ejemplo.
Cooper dijo,
15/01/2006 @ 3:12 pm ·
Tiene razón Alberto A-P. Además, por lo que leo en IMDB, la idea de The Wild es anterior a Madagascar, pero su salida fue retrasada debido al rollo que hubo con Dreamworks.
neimar dijo,
15/01/2006 @ 3:34 pm ·
El tema de las ideas es un poco difícil de demostrar. Seguro que si has acabado de leer los comentarios de IMDB habrás visto opiniones que indican que The Wild se desarrolló primero que Madagascar pero también otras que hablan de lo contrario y se inclinan más hacia el tema de la copia (rip-off para los yankees).
Y sobre la autoria, efectivamente, una compañía llamada C.O.R.E. ha sido la que físicamente ha realizado el film, pero casi todo el staff de producción (y me refiero a gente como John J. Strauss, Jim Burton y Ed Decter) trabaja para Disney.
Y ahora llega la pregunta: ¿de quién es una película, de quien la filma o de quien la produce?.
Cooper dijo,
15/01/2006 @ 3:51 pm ·
Sí, he estado leyendo. Tienes razón en que es difícil lo de saber quién tuvo antes la idea, y también de lo de CORE, pero el hecho de que haya mucha gente de Disney currando ahí apunta algo, desde luego.
Aunque igual después de leerme IMDB y mirar por si acaso en FilmAffinity sigo sin aclararme demasiado con el tema.
EKI dijo,
15/01/2006 @ 8:12 pm ·
Ni siquiera se han currado el diseño de personajes… A las anteriores producciones yo añadiría también El Rey León, que ya de por sí era un plagio del anime de Osamu Tezuka.
Echadle un ojo a esto:
http://www.kimbawlion.com/rant2.htm
neimar dijo,
16/01/2006 @ 12:04 am ·
Muy interesante el enlace EKI. Ya me había olvidado del “caso Rey Leon”.
El problema de aquel entonces es que era más difícil que el gran público se percatara de la copia porque los personajes de Tezuka no eran demasiado conocidos en Occidente (sin embargo creo recordar que los japoneses pusieron el grito en el cielo).
Lo que sí es poco creíble es que tanto los creativos, como los responsables de Disney negaran su conocimiento sobre la existencia de Kimba, máxime si tenemos en cuenta que el maestro nipón siempre ha sido un declarado admirador del trabajo de Walt Disney.
Mauricio dijo,
16/01/2006 @ 3:30 pm ·
Igualmente analizando, mas allá de las tramas y personajes, Disney recurre, el 99,3% de las veces al mismo formato. Al principio muestra gente MUY FELIZ… a la que de golpe le ocurre una desgracia que hace llorar desde a los niños como a los grandes… Luego, el personaje principal, que casi siempre es mas humano que cualquier animal, con todos sus defectos y virtudes, pasa por una serie de vicisitudes y aventuras… hasta que logra su objetivo. Y obviamente, si al principio eran felices… ahora lo son una 7548754 millones de veces más…
Moraleja: Lo mejor que te puede pasar en la vida… es tener una flor de desgracia… por que luego de algunas aventurillas… va a estar todo MAS QUE BIEN…
Aun asi y a pesar de todo… me encantas los dibijos que hacen estos wachos repetitivos copiones de porquería…
Saludos
Kikorro dijo,
11/04/2006 @ 3:40 pm ·
Penoso lo de Disney… ya no saben que hacer, ni tienen ideas, asi es que para no calentarse la cabeza directamente se copian de las peliculas que mas exicto han tenido en estos ultimos años. Son lo peor