G.I. Joe, el truñaco merecido

No me gusta aquello de dar bola a rumores sin contrastar pero en LatinoReview comentan uno que, por los modos y trasfondo, tiene pinta de tener algo de verdad. Se trata de un mensaje escrito por un usuario en los foros de Don Murphy sobre la accidentada postproducción de G.I. Joe: The Rise of Cobra, el (creo que) próximo batacazo que sacudirá Hollywood porque, ¿soy yo sólo o lo único que avanza el chachimolón trailer es la llegada de un truñaco de los gordos? A continuación traduzco la parrafada completa:
Tras una proyección de prueba en la que el film obtuvo la peor puntuación por parte de la audiencia en la historia de Paramount, el ejecutivo a cargo de la película, Brad Weston despidió al director Stephen Sommers. Eliminado. Apartado de la sala de edición. Luego trajeron a Stuart Baird, un editor afamado en arreglar estropicios, para ver si la cinta podía ser estrenada de algún modo. Entretando, se le dijo al productor Lorenzo di Bonaventura que sus servicios ya no eran necesarios. Sommers entonces fue forzado por sus agentes de William Morris a afirmar que estaba trabajando en Tarzán, antes incluso de que el film tuviera un guión definitivo. Cuando los rumores del despido comenzaron a circular por Hollywood, le permitieron volver a la sala de montaje para guardar las apariencias aunque Baird continúa editando el film siguiendo los dictados del estudio. El CEO de Hasbro, Brian Goldner, que declinó otras ofertas para adaptar la franquicia por un guión que, debido a la huelga de guionistas, fue pergeñado en tan solo ocho semanas por Stuart Beattie, teme que el film destruya la marca y se está distanciando de la catástrofe anunciada. Nada de ésto tendría que haber pasado, a menos que alguien que no conociese la mitología, Lorenzo (di Bonaventura), fuese el responsable del film y nunca contradijese a Sommers. Lorenzo, como sabes, fue presidente de Warner Bros. y tuvo opciones sobre GI Joe durante SIETE años en los que evitó darle luz verde argumentando que había crecido en Italia y no tenía conocimientos sobre el producto. Es más, si buscas un poco en Google, podrás encontrar que quería un film sobre un héroe de acción llamado MANN (lo pillaste, Action Man) y que no tenía ni la más remota idea del mundo en el que se desarrollaba GI Joe. ¿Y la desafortunada elección de Sommers?.¿De dónde vino?. El confundido Jon Fogelman de William Morris, que consiguió hacerse con Hasbro, necesitaba encontrar rápidamente un director para sus nuevos clientes y les dió al único tío que podría hacerlo de los que representaba. Un triste final para la que podía haber sido una gran franquicia.
Vaya, si todo es verdad (lo de Action Man al menos sí que me suena) parece que la cagaron a base de bien, algo no muy recomendable en una producción que supera los 150 millones de dólares. Y todo por poner a gente que desconocía el material que tenía entre manos. Está claro que los fracasos no son casuales y que la pinta de truñaco la tiene bien merecida … Banner GI Joe

Comparte y difunte la palabra

Anotaciones relacionadas

GI Joe sigue y patadita a Skip, Sommers le echa las garras a Tarzan, De las balas con efecto a esquivar misiles (o el trailer de G.I. Joe), El lado oscuro de Mr. Potato y Las tetas falsas de Sienna Miller.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

XHTML: Puedes usar las etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>