Alan Moore, mago y escritor

Ayer salió publicado en el diario Público una interesante entrevista a Alan Moore, la fuerza creadora detrás de Watchmen, V de Vendetta y un buen puñado de cómics considerados por crítica y fans como obras maestras. Como viene siendo habitual, no se corta un pelo al hablar de las adaptaciones cinematográficas de sus obras y continúa manteniendo la actitud contestataria y antimoda que le hiciera famoso. A continuación extraigo algunas de sus frases. La entrevista completa aquí.
(…) Respeto a gente como Will Eisner, que fue pionero en trasladar las técnicas de narración cinematográfica al cómic, pero así los cómics serían sólo películas que no se mueven. Creímos que era hora de buscar elementos que fueran únicos para los cómics. Cosas que sólo ellos pudieran hacer. Eso es lo que tenía en la cabeza cuando escribí Watchmen. Y bueno sí, cuenta una historia interesante, con personajes fantásticos. Pero, sobre todo, trata sobre el género del cómic de superhéroes y lo que estábamos haciéndole. (…) Cuando empecé a trabajar en cómics era la profesión más oscura del mundo. No había algo así como un escritor de cómics famoso. (…) Cuando ya había escrito un buen número de historietas de ciencia ficción, quise abrirme a series más extensas. Nunca hice caso a la atención que mi trabajo estuviera generando. Lo que me interesaba era que los editores me dieran cancha libre. Cuando me empecé a dar cuenta de que hacia la mitad de los ochenta el negocio de los cómics, y yo mismo, estaba en el camino de convertirse en un fenómeno pop, me aparté. Nunca quise ser famoso. Nunca he considerado que el concepto de celebridad fuera valioso. Por eso nunca abandoné Northampton. Aquí la gente está acostumbrada a verme. (…) Ya tenía un interés instintivo por la filosofía del ocultismo. Como escritor he tomado lo oculto como referencia e inspiración para mis cómics desde hace años, pero nunca me lo había tomado tan en serio. Me echaba para atrás la gente que suele vincularse con la magia: parecen estar llenando un vacío emocional. Para mí, la magia es la poesía y todas las artes. La escritura y la poesía son las principales formas de magia, porque es un fenómeno lingüístico. Aleister Crowley fue el que dijo que es una enfermedad del lenguaje. La palabra inglesa spell significa conjurar o hacer un hechizo y también deletrear o escribir. Mantengo que el arte es magia y que escribir es un acto mágico. (…) Cuando mi madre murió de cáncer, me impresionó su falta de alboroto. Me inspiró. El miedo y el terror te hacen menos capaz de hacer cualquier cosa. No puedo pensar en nada que me aterrorice, aunque el diseño de vestuario de la película de Watchmen esté bastante cerca.
Alan Moore y Neil Gaiman P.D.: En la foto, Neil Gaiman y Alan Moore en la boda de este último.

Comparte y difunte la palabra

Anotaciones relacionadas

Alan Moore sale en el Guinness, Alan Moore y la industria yankee, ¿Secuela de Watchmen?, Cuenta atrás para Watchmen y El cine busca a Alan Moore.

Comentarios y Pingbacks (2) »

  1. diego dijo,

    19/10/2009 @ 12:51 am · Responder

     

    parse eres muy pendejo

  2. neimar dijo,

    19/10/2009 @ 1:05 am · Responder

     

    ¿ein?

RSS feed for comments on this post · TrackBack URI

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

XHTML: Puedes usar las etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>