Dylan Dog, o el cómic europeo también se hace cine
A pesar de que en los últimos tiempos se suelen producir anualmente unas tres o cuatro adaptaciones (a veces más) de títulos comiqueros de diversa temática, pocas, muy pocas aún, toman como material de referencia a alguna publicación europea.
Lo habitual es que la mayoría de estas últimas provengan de la cinematografía gala (Los Dalton contra Lucky Luke (arrrrggghh), Corto Maltés: La casa dorada de Samarcanda, Blueberry, Astérix y Obélix contra César (doble arrrggggh)) pero parece que este tendencia está empezando a cambiar.
Un buen ejemplo de ello es la trilogía con la que Peter Jackson y Steven Spielberg transformarán a Tintín en un personaje CGI, o el próximo proyecto de Hyde Park que pretende trasladar Dylan Dog a la gran pantalla.
El título, creado por el italiano Tiziano Sclavi, ha sido ya sujeto de varias intentonas peliculeras (alguna de ellas encubierta) pero parece que será finalmente ésta la que va a llegar a buen puerto.
Dirigirá Kevin Munroe (TNMT) que abandona definitivamente Gatchaman y Brandon Routh (Superman Returns) ha firmado para el papel protagonista. El rodaje tendrá lugar en Toronto y se baraja Julio como posible fecha de inicio.
¿Que nunca te has dignado a abrir un album de Dylan Dog (en España los publica Aleta Ediciones) y no sabes de qué va?.
Pues para eso está la wikipedia …
El protagonista es un investigador de lo oculto, similar físicamente al actor inglés Rupert Everet. Viste siempre del mismo modo: jeans azules, chaqueta negra, camisa roja y zapatos Clarks. Dylan muestra un escasísimo interés por los variados elementos de la vida moderna. No le gustan los teléfonos móviles y para escribir en su diario se vale de una pluma de oca.
Las historias tratan de fantasmas, brujas, espíritus, que en realidad reflejan las propias inquietudes y miedos de los seres humanos. Muchas son reflejos de mitos u obras sobradamente conocidos, (Jack el Destripador, El hombre invisible, etc…) otras son historias originales; pero sin olvidar que a pesar de lo sobrenatural que habitualmente rodea el argumento, en las historias, los verdaderos monstruos no son entes de ficción, sino seres humanos, personas de carne y hueso, llevados por su miedo o su odio a cometer áctos impíos.